ALSI ANDAMIOS Y MAQUINARIA SE PREOCUPO POR CREAR UN BLOGG ESPECIALMENTE PARA DARTE INFORMACIÓN A CERCA DE LAS SOLDADORAS.
Dentro del mercado existen diferentes marcas las cuales manejan variedades de modelos sobre soldadoras , entre esas marcas se encuentra la marca LINCOLN ELECTRIC
Se llama soldadura a toda unión de dos materiales, que usualmente son metales o bien termoplásticos, dependiendo del caso. Dicha unión es lograda gracias a un proceso llamado “de fusión”
en el cual las piezas van siendo soldadas derritiéndose ambas y, a su vez, añadiendo metales o plásticos también derretidos para que se consiga un punto de soldadura (más comúnmente conocido con el nombre de “pileta”).
HISTORIA
La idea de la soldadura por arco eléctrico, a veces llamada soldadura electrógena, fue propuesta a principios del siglo XIX por el científico inglés Humphrey Davy, pero ya en 1885 dos investigadores rusos consiguieron soldar con electrodos de carbono.
Cuatro años más tarde fue patentado un proceso de soldadura con varilla metálica. Sin embargo, este procedimiento no tomó importancia en el ámbito industrial hasta que el sueco Oscar Kjellberg inventó, en 1904, el electrodo recubierto. Su uso masivo comenzó alrededor de los años 1950.
ES UN FLUJO DE ENERGIA CONSTANTE, SE PONEN LOS DOS POLOS PARA HACER PASAR O FLUIR LA ENERGIA POR LA PIEZA A SOLDAR Y POR EL ELECTRODO Y HACER QUE ESTE SE CALIENTE Y SE FUNDA, SOLDANDO LAS PIEZAS METALICAS.
EN SI BASICAMENTE ES ESO, UN FLUJO DE ENERGIA.
COMO FUNCIONA.
PONES UN POLO SOBRE LA PIEZA A SOLDAR , HACIENDO TIERRA SOBRE LA PIEZA A SOLDAR, EL OTRO SE UTILIZA CON UN ELECTRODO, CON ESTO AL PEGAR EL ELECTRODO EN LA ZONA A SOLDAR, HACES QUE SE COMPLETE EL CIRCUITO DE CORRIENTE Y HACES QUE FLUYA , LOGRANDO ASI EL CALENTAMIENTO EN EL ELECTRODO PARA QUE SOLDE.
RECUERDA QUE HAY DIFERENTES MEDIDAS DE ENERGIA Y DIF, TIPOS DE ELECTRODO, PARA CADA USO O TIPO DE METAL A SOLDAR.
EN SI BASICAMENTE ES ESO, UN FLUJO DE ENERGIA.
COMO FUNCIONA.
PONES UN POLO SOBRE LA PIEZA A SOLDAR , HACIENDO TIERRA SOBRE LA PIEZA A SOLDAR, EL OTRO SE UTILIZA CON UN ELECTRODO, CON ESTO AL PEGAR EL ELECTRODO EN LA ZONA A SOLDAR, HACES QUE SE COMPLETE EL CIRCUITO DE CORRIENTE Y HACES QUE FLUYA , LOGRANDO ASI EL CALENTAMIENTO EN EL ELECTRODO PARA QUE SOLDE.
RECUERDA QUE HAY DIFERENTES MEDIDAS DE ENERGIA Y DIF, TIPOS DE ELECTRODO, PARA CADA USO O TIPO DE METAL A SOLDAR.
toda unión de dos materiales, que usualmente son metales o bien termoplásticos, dependiendo del caso. Dicha unión es lograda gracias a un proceso llamado “de fusión”
en el cual las piezas van siendo soldadas derritiéndose ambas y, a su vez, añadiendo metales o plásticos también derretidos para que se consiga un punto de soldadura (más comúnmente conocido con el nombre de “pileta”).
Cuando ese punto se termine de enfriar, en ese momento se va a producir la fuerte unión de las partes. Pero no siempre la unión alcanza esa fuerza necesaria para que los elementos permanezcan juntos. Por eso es que se requiere de una gran cantidad de energía, que por lo general proviene de un arco eléctrico. Sin embargo, la soldadura propiamente dicha se logra a partir del uso de soldadoras que producen rayos láser, rayos de electrones y también a partir de la ejecución de unos procesos de ultrasonidos o bien de procesos de fricción.
Asimismo, la energía que se requiere para las soldaduras de fusión (o de termoplásticos) tiene que emanar del contacto directo con el gas caliente con una determinada herramienta. En cuanto al ámbito donde es más común que se lleven a cabo procedimientos de soldadura, los ambientes industriales se erigen como los principales. Además, es posible que sea realizado de tres formas bien diferentes entre sí: al aire libre, en el espacio e incluso debajo del agua.
Debido a los peligros que puede acarrear, siempre se recomienda un detenido seguimiento de las normas de seguridad. Esto evitará, justamente, todos los riesgos de quemaduras, intoxicación debido a los gases tóxicos y muchos otros peligros más que surgen y que se relacionan con la presencia de la luz ultravioleta.
T e dejamos el siguiente video en el cual se muestra una mejor explicaCIÓN DE COMO FUNCIONA UNA SOLDADORA
SI REQUIERE DE MAS INFORMACIÓN VISITE NUESTRA PAGINA:
No hay comentarios:
Publicar un comentario